La Asociación Cultural Alfandarín está dedicada a la conservación y la difusión de las artes escénicas a través de tres líneas de intervención:
- Escuela de Teatro Alfandarin
- Alfandarín Teatro (Grupo de teatro profesional)
- Gestión Cultural
Escuela de Teatro Alfandarín
Los beneficiarios directos de la Escuela de teatro, podemos dividirlos en cuatro grupos:
- Grupo infantil: De 7 a 12 años
- Grupo juvenil: De 12 a 18 años
- Grupo adulto: A partir de 18 años
- Grupo senior: A partir de 65 años
CURSO 2022 – 2023
El curso comienza el día 9 de septiembre, viernes, en el Auditorio Municipal en Cabezo de Torres.
PROCESO DE INSCRIPCIÓN ONLINE
Para inscribirte en la Escuela de Teatro Alfandarín, debes imprimir la ficha adjunta en el enlace, rellenarla y enviarla a nuestra dirección de correo electrónico: alfandarin@gmail.com
La ficha original, se entregará el primer día de clase al profesor.
Ficha inscripción Escuela de Teatro
Ubicación de la Escuela de Teatro
Los menores de edad deben aportar el consentimiento por parte de la persona que deba suplir sus capacidades, a través de un documento que facilitamos y deben firmar. Todos los alumnos deben ser miembros de la Asociación Cultural Alfandarín. Se establece una cuota mensual de 15€ por alumno. El pago se realiza por domiciliación bancaria.
Recursos Humanos de la Escuela
- Director. Gestión, organización, puesta en marcha y comunicación interna y externa de la Escuela de teatro Alfandarín
- Profesor Titular. Realización de las unidades didácticas y programación, impartición de clases 8 horas a la semana durante 10 meses
- Profesorde Apoyo Dirección y puesta en escena final de las prácticas, impartición de clases específicas o intensivas fuera de la programación como por ejemplo cinematografía, búsqueda del personaje, etc.
- Profesores Específicos Clases, seminarios o ciclos especiales para el desarrollo de técnicas concretas, estilos, etc.
- Director de comunicación, marketing y publicidadLleva a cabo toda la comunicación de la Asociación Cultural Alfandarín tanto a nivel interno como externo a través de las redes sociales, como en otros medios tradicionales; notas de prensa; circulares, etc. Realiza los contenidos digitales como fotografías y vídeos. Diseño de carteles y otros elementos publicitarios.
- Jefe de producción Es el responsable de la puesta en marcha de todos los proyectos escénicos y la gestión de todos los aspectos de los montajes teatrales durante el año académico; desde el transporte, la gestión interna y externa, gestión de los fondos, etc.
Metodología
Los alumnos participan en su proceso de aprendizaje. Las clases son principalmente prácticas e implican al alumno a través de ejercicios y tareas que fomentan el compañerismo, el trabajo en grupo y la auto-evaluación.
Clases teóricas que son un apoyo conceptual y la base para que el alumno pueda comparar las experiencias en la parte práctica y progresar así en su formación.
Fomento de la creatividad poniendo en contacto al alumno con las artes escénicas y las disciplinas que abarcan como la escenografía, indumentaria y caracterización o la iluminación que implican necesariamente una visión pictórica y escultórica. Las prácticas escénicas facilitan esa oportunidad.
Practicas escénicas cara al público. La experiencia de actuar frente al público como parte esencial del aprendizaje actoral proporciona al alumno la oportunidad de participar de un feed-back con el espectador que genera una experiencia emocional como recompensa a un esfuerzo.
- Grupo infantil: De 7 a 12 años
‘Charlie y la fábrica de chocolate’
- Grupo juvenil: De 12 a 18 años
El Sueño De Una Noche De Verano
EL RETABLO DEL FLAUTISTA (Jordi Teixidor & Alfandarín)
- Grupo adulto: A partir de 18 años
El Médico A Palos (Alfandarín)
- Grupo senior: A partir de 65 años (Este grupo de edad se desarrolla en el ámbito de diferentes Centros Sociales de Mayores o bien en otro tipo de centros especializados)
‘LA RECOVA’ (Alfandarín Senior)
Desde el curso 2015/2016 se creo una Comisión de Padres y Madres de la Escuela de Teatro Alfandarín Juvenil, que se encarga de los gastos de producción del montaje fin de curso y colabora en diferentes facetas como la decoración, atrezzo, se encargan del reparto de entradas y acomodamiento de público en sala, etc.
Montajes, talleres y colaboraciones escénicas obligatorias. Todos los alumnos tienen el deber de participar en al menos dos actividades de las escuela a lo largo del curso. MONTAJES FIN DE CURSO Y UNA DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES
Festival de Teatro y Felicidad
Actividades no obligatorias.
La Escuela de Teatro Alfandarín durante el curso propone o sugiere diferentes actividades, tales como; talleres, cortometrajes; recitales; pasacalles, acciones de calle u otro tipo de actividades relacionadas con la puesta en escena o lúdico-formativas como puede ser asistir a obras de teatro; conferencias, etc. Que los profesores consideren interesantes, durante el curso.
FIESTA DE LA PLENITUD DE LA PRIMAVERA (Árbol de Mayo)
3.- Actividades no obligatorias paralelas a la escuela.
Los alumnos tienen la posibilidad de participar en otros proyectos de la Asociación Cultural Alfandarín, fuera de la escuela de teatro. Como por ejemplo ingresar en el grupo profesional «Alfandarín Teatro», participar como voluntarios, técnicos u operarios en otras actividades que organiza la Asociación dentro de la gestión cultural, como por ejemplo el Festival de Teatro y Felicidad de Cabezo de Torres. Asistir a las convivencias anuales durante las vacaciones.