LA BARCA SIN PESCADOR

Sobre el autor y la obra

Ricardo Jordán, un financiero de éxito hecho a sí mismo, lleva una vida de lujo y miserias que está a punto de derrumbarse, cuando ante él aparece el diablo, para ofrecerle la posibilidad de perpetuar sus objetivos, a cambio de cruzar una línea… asesinar.

La eterna lucha del bien y el mal, la opulencia y la sencillez, en una adaptación de la obra escrita por Alejandro Casona en 1945 por la Asociación de Artes Escénicas Alfandarín. 

Género: Fantástico

Autor: Alejandro Casona, 1945

Adaptación: Alfandarín

Duración: 90 minutos aproximadamente

Público: Todos los públicos

Producción: Asociación Cultural Alfandarín

Colaboración: Auditorio Municipal de Cabezo de Torres

Las constantes en la dramaturgia de Alejandro Casona son siempre morales: es el suyo un teatro de dimensiones éticas, que siempre desemboca en tramas fantásticas o realistas, es decir, realidad y fantasía. 

El mensaje moral que subyace se orienta hacia una bondad natural del ser humano, distorsionada por su contacto con la civilización, con el entramado social.

La barca sin Pescador, arranca del cuento “Matar a un Mandarín” sobre la atenuación moral de la distancia. Ese cuento plantea el tema de convertirnos al mismo tiempo en asesinos impunes y en herederos de una inmensa fortuna. Pero el hombre tiene una conciencia, que produce remordimiento, que es la clave de esta obra en tres actos de Casona y traducida a múltiples idiomas de todo el mundo.

Ficha Artística

ESTELA………………………… Lara Melguizo

FRIDA…………………………………….. Antonia Meroño

ABUELA………………………………. María Ángeles García

ENRIQUETA…………………………..Candela Vivo

RICARDO JORDÁN………………………………… Joaquín Martinez

DEMONIO ……………………………………………………….. Úrsula Gil

TÍO MARCO…………………………………………Juan Alfonso Noguera

JUAN…………………………………………………. Juan Manuel Espín

BANQUERO………………………………………………Antonio Sánchez

SUPERVISORA…………………………. Esther Gil

CONSEJERA……………………… Pura Ballester

Dirección

Miguel Ángel Cánovas Molina

Miguel Gálvez (2º director)

La Puesta en Escena

En nuestra propuesta de La Barca Sin Pescador, reforzamos la idea de que la impunidad o los daños colaterales están justificados, ya no tanto por la distancia o la lejanía, como en el cuento original en el que se basó Casona, sino a favor del progreso o del beneficio de unos pocos. Para ello reforzamos la presencia de “la banca” del poder del capital, dentro de la obra, fomentando la figura del banquero. Actualizando la obra y trayéndola al presente, haciendo alusión a los peores años de la crisis financiera, que se ha vivido durante la última década en España. También hemos querido reforzar o empedrar la presencia femenina, cambiando en la medida de lo posible la imagen que desprendía la obra con respecto a la mujer, trayéndola a nuestros días y entre otras cosas, cambiando el sexo del diablo. 

Desde otro punto de vista, la obra sigue una puesta en escena tradicional, respetando los tres actos originales y sus tiempos. Dramatúrgicamente trabajamos el diseño de personajes, teniendo en cuenta su naturaleza y estado emocional, así utilizamos rojos, negros para los personajes relacionados con la banca y el diablo; y colores grises y tierra para el resto. 

En cuanto a iluminación, el diseño están básicamente relacionado con los espacios, que en los tres actos son interiores, aportando siempre una referencia de luz del exterior, de otra realidad. Desde un punto de vista emocional, también hemos utilizado La Luz para sumergirnos en el mundo de la fantasía, relacionando el color rojo y verde con el diablo y puntualmente, con las consecuencias de este.

El espacio escénico a la italiana, aunque utilizando todas las posibilidades de profundidad posibles, desde el patio de butacas, hasta el fondo de escenario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s